En nuestros días de hoy, el gran comunicador de fenómenos paranormales se llama Íker Jiménez. Nos presenta todos los Viernes y Sábados en la Cadena Ser, el programa llamado Milenio Tres, al que se puede decir que complementa los Domingos, con su programa Cuarto Milenio, el la cadena Cuatro.
Ambas programaciones se producen en horario de madrugada y pese a esto, ha batido actualmente, los mejores registros de audiencia en radio.
Debido a esta gran audiencia, se publicó el libro del programa, "Milenio 3, El libro", que ha estado ocho semanas entre los diez más vendidos en las librerías españolas, y Cuarto Milenio se ha consolidado una de las propuestas de producción propia más exitosas de la nueva televisión Cuatro.
Los programas y publicaciones dedicados a lo paranormal de Iker Jiménez, y de otros orígenes, son objeto de juicios muy críticos por parte de los científicos, que ven en ellos una explotación de la credulidad de la gente, por parte de los educadores, que encuentran un obstáculo más a sus esfuerzos, y también por algunos sectores del periodismo, que los sitúan en el mismo campo de la degradación de la profesión que los reality show y otras formas de lo que, aplicado a la televisión, es llamado por algunos telebasura. Así mismo se realizan, además de estas críticas, parodias en canales como La Sexta o Antena Tres, por Fenómenos y Buenafuente respectivamente.
Su popularidad podría ser también favorecida debido a su papel (en forma de muñeco caricaturesco de látex) como actual presentador de los Guiñoles de Cuatro, el canal para el que trabaja.
Ambas programaciones se producen en horario de madrugada y pese a esto, ha batido actualmente, los mejores registros de audiencia en radio.
Debido a esta gran audiencia, se publicó el libro del programa, "Milenio 3, El libro", que ha estado ocho semanas entre los diez más vendidos en las librerías españolas, y Cuarto Milenio se ha consolidado una de las propuestas de producción propia más exitosas de la nueva televisión Cuatro.
Los programas y publicaciones dedicados a lo paranormal de Iker Jiménez, y de otros orígenes, son objeto de juicios muy críticos por parte de los científicos, que ven en ellos una explotación de la credulidad de la gente, por parte de los educadores, que encuentran un obstáculo más a sus esfuerzos, y también por algunos sectores del periodismo, que los sitúan en el mismo campo de la degradación de la profesión que los reality show y otras formas de lo que, aplicado a la televisión, es llamado por algunos telebasura. Así mismo se realizan, además de estas críticas, parodias en canales como La Sexta o Antena Tres, por Fenómenos y Buenafuente respectivamente.
Su popularidad podría ser también favorecida debido a su papel (en forma de muñeco caricaturesco de látex) como actual presentador de los Guiñoles de Cuatro, el canal para el que trabaja.
Y si los medios le hubiesen dado de nuevo la importancia que han dado a otros casos ¿que sería lo siguiente que encontrariamos en el cielo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario